Páginas

sábado, 10 de diciembre de 2011

Tarea 9.2

Hace unos dias pude leer una noticia en EL MUNDO DIGITAL en la que se desmentía el falso mito de la vitamina C para el resfriado.
naranja.jpg
El quimico Pauling (Premio Nobel) realizó estudios sobre esta vitamina y su relación con el catarro; y aunque nunca fueron resultados fiables 100%, se tendió a pensar a partir de sus estudios que la vitamina C protegia frente a los resfriados y se hizo un remedio muy popular.
En la noticia de EL MUNDO se explica que tras 30 ensayos con mas de 11.000 personas, se puede decir (y cito textualemnte): “hay claras evidencias que muestran que no tiene sentido tomar suplementos de vitamina C todo el año, ya que no reduce la incidencia de los catarros”.
En todos los ensayos se muestra que el consumo de vitamina C no previene de la aparición de catarros, sin embargo, si que acorta la duración del mismo ( 1 dia menos de catarro) y reduce sus síntomas (de ahí que mucho medicamentos contra el resfriado contengan vitamina C), aunque los investigadores afirman: “para tres catarros que se pueden tener al año no parece conveniente recomendar que se tomen suplementos de vitamina C los 365 días”.
Pero en fin, ya ue la vitamina C es importante para nuestra salud tanto por los catarros como por otros temas que se han expuesto en este foro y otros que no lo están, ¿donde podemos encontrar la vitamina C de forma natural?
  • en citricos como naranjas, limones y pomelos
  • pimientos
  • verduras de hojas verdes oscuras como las espinacas, coles y brocoli
  • otras frutas como platanos, melones, sandias, uva, kiwi, manzana, piñas, ppayas, fresas, higos, mangos….
  • verduras no verdes como el apio, patata, zanahoria, habas, aguacate, soja, achicoria…

No hay comentarios:

Publicar un comentario