martes, 18 de octubre de 2011

TAREA Nº 7

Tarea Nº7

 


                       UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL (ECUADOR)

Datos de la Asignatura
Código: 25698
Nombre: Matemáticas
Ciclo Grado de Ingeniería agrónoma.
Créditos: 6.0
Curso académico 2011 - 2012

CONOCIMIENTOS PREVIOS
Conocer los números naturales, enteros, racionales y reales. Destreza de cálculo sin el uso de la calculadora. Conocimiento del concepto de función, dominio, recorrido, representación gráfica,crecimiento y decrecimiento, de la composición de funciones y de la función inversa. Conocimiento de las funciones: identidad, constante, polinómicas (identificación de rectas y parábolas), racionales, exponencial y logarítmica, valor absoluto, trigonométricas.

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Fundamentos de Matemáticas
Cálculo Diferencial
Álgebra Lineal
Cálculo Integral
Sistemas Numéricos
Conjuntos y Combinatoria
Cálculo Vectorial
Ecuaciones Diferenciales
Calculo Diferencíal.
Concepto de derivada.
Interpretación geométrica, recta tangente.
Derivadas de las
funciones elementales.
Propriedades algebraicas del cálculo de derivadas
Regla de la cadena.
Cálculo de primitivas inmediatas.
Integración por partes.
Integración con cambio de variable.
Integrales de funciones racionales.
Integral definida. Aplicaciones.
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias.
Resolución de EDO con el método de variables separadas.
EDOlineales.
Funciones de Varias Variables.
Conceptos Básicos de el espacio euclídeo RxR, y de funciones de
varias variables.
Derivadas parciales y direccionales.
Plano tangente.

METODOLOGIA DOCENTE
La docencia de la asignatura se imparte con 40 horas de clases de teoría, 4sesiones de clases de prácticas de informática, 4 sesiones de exposiciones, y 4 deTutorias que forman parte del horario de trabajo presencial en el aula.La distribución para cada semana es diferente.

EVALUACIÓN
Los estudiantes dispondrán de las convocatorias oficiales de examen para la evaluación. Los exámenes podrán constar de cuestiones de tipo téorico y problemas de acuerdo con el nivel de enseñanza impartido. Practicas y charlas influyen por un 30%, y el examen escrito influye para un 70%. Para ser aprobados se tiene que sacar una nota mayor o igual que 13 sobre 20 en el examen escrito, y un total (Practicas, Exposiciones, Examen) mayor o igual que 15 sobre 20.

lunes, 17 de octubre de 2011

Universidad de Extremadura

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

MATEMÁTICAS I

MATEMÁTICAS

DirectorMULERO DÍAZ, MARÍA ÁNGELES
SecretarioMARTÍN JIMÉNEZ, PEDRO
Áreas de conocimiento asociadas
  • ÁLGEBRA
  • ANÁLISIS MATEMÁTICO
  • ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA
  • MATEMÁTICA APLICADA
Profesores del departamento
Asignaturas del departamento


Competencias: CB1, T1.

· Metodología e/a: Utilización de software matemático en el aula de Informática para la resolución de problemas y clarificación de conceptos.

· Seguimiento docente (tutorías ECTS)

· Actividades no presenciales

Asignatura: MATEMÁTICAS I y MATEMÁTICAS II

Criterios de evaluación:

En cada actividad e instrumento de evaluación se valorará el rendimiento del alumno según los siguientes criterios:

- Demostrar el conocimiento, compresión y manejo de los conceptos teóricos.

- Demostrar la capacidad para discernir qué tipo de problema es el planteado.

- Demostrar la capacidad para discernir qué herramientas matemáticas y conceptos teóricos son necesarios aplicar para la resolución de un problema.

- Aplicar correcta y adecuadamente los conocimientos adquiridos y las herramientas para la resolución de problemas.

- Obtener respuestas correctas en la resolución de problemas.

- Demostrar capacidad para extraer conclusiones de un resultado obtenido.

- Expresarse con exactitud y rigurosidad en los razonamientos así como con claridad en la exposición oral o escrita de estos.

- Escribir y hablar correctamente sin cometer errores ortográficos o gramaticales.

- Asistir a más del 80% de las sesiones prácticas de las asignaturas.

Actividades e instrumentos de evaluación:

-Trabajos de prácticas

-Valoración según criterios de evaluación de las actividades relativas a la resolución de problemas realizadas durante el curso.

-Valoración según criterios de evaluación de los problemas. à30%

-Valoración según criterios de evaluación de la participación en prácticas y tutorías programadas.

-Examen final

-Valoración según criterios de evaluación de la prueba final por escrito en la que se propondrá al alumno la resolución de problemas y diversas preguntas de contenido teórico. à70%

-Asistencia y participación en las actividades del curso

-La asistencia a más del 80% de las sesiones prácticas y de tutorías programas así como la entrega de todos los trabajos prácticos es condición indispensable para ser evaluado positivamente en la convocatoria correspondiente.

-En caso de asistencia inferior al 80%, el alumno deberá superar una prueba-examen oral de contenido teórico-práctico adicional al examen escrito