viernes, 16 de marzo de 2018

Justine Pugliesi. Tarea 6 B)

Asignación becas

Extracto del BOE donde se explica la fórmula matemática que se utiliza para asignar la cuantía a percibir por alumno becado.

Justine Pugliesi. Tarea 6 A)

Educación utiliza la siguiente fórmula para adjudicar las cuantías de las becas

 

 


Siendo:

Cj = Cuantía variable a percibir por el becario.
Cmin = Cuantía variable mínima
Ctotal = Importe total a distribuir de forma variable: en cada convocatoria se podrán fijar una
 o más masas de recursos a distribuir, en función del tipo de enseñanzas.                      
S = número de perceptores de cuantía variable.                       
Nj = Nota media del becario.                       
Ni = Nota media de cada uno de los becarios a que se refiere S.                      
Nmax: Nota media obtenida por el mejor decil de becarios en el caso de estudiantes no 
universitarios, o nota media obtenida por el mejor decil de becarios de la misma área 
de conocimiento del becario en el caso de estudiantes universitarios.                      
Rj= Renta per cápita del becario (igual a cero si Rj es negativo).
Ri = Renta per cápita de cada uno de los becarios a que se refiere S.
Rmax = Renta per cápita máxima para ser beneficiario de la cuantía variable.

 

Bernardo López Lozano. Parte B

Bernardo López Lozano. Parte A

He escrito con el editor de ecuaciones la ecuación de Rodrigues, utilizada en química cuántica para la obtención de los polinomios de Hermite, que forman parte de la ecuación de Schrödinger.
El texto que hay que escribir en el editor es el siguiente:
H_n( \xi )=(-1)^ne ^\xi^2(\frac {d}{d \xi })^ne^- \xi ^2

Andrés Alacid Cano - Tarea 6 - Parte C

Este vídeo muestra brevemente una aplicación de la distribución Normal


jueves, 15 de marzo de 2018

Estefanía Albentosa Galiano - Tarea 6 - Parte C

    He creado este vídeo para poder usarlo durante la jornada de talleres del alumnado del practicum que se realizará a finales de mes en el instituto en el que estoy haciendo las prácticas. Las alumnas de matemáticas hemos propuesto una actividad tipo "escape room". ¿Qué os parece?


Estefanía Albentosa Galiano - Tarea 6 - Parte B

    El siguiente pdf contiene el ejemplo de la parte A.


Estefanía Albentosa Galiano - Tarea 6 - Parte A

    Resolvemos un límite que contiene una indeterminación del tipo ∞-∞:


TAREA 6 PARTE B

Aquí podéis ver un documento pdf con ejercicios propuestos para alumnado de 2º de ESO acerca de fuerzas y ley de Hooke.

TAREA 6 PARTE A

Cuando tenemos un proceso multielectrónico de transferencia de electrones que se da en varias etapas, como es el siguiente:


y queremos calcular la densidad de corriente tenemos que hacerlo con la aproximación de estado estacionario, que se corresponde con la siguiente ecuación:


Asumimos que esta aproximación se cumple siempre ya que es muy general.

Andrés Alacid Cano - Tarea 6 - Parte B

El siguiente documento incrustado contiene una breve introducción a la distribución Normal.

Andrés Alacid Cano - Tarea 6 - Parte A

La distribución Normal es el modelo continuo más importante en estadística, tanto por la vasta aplicabilidad que tiene como por sus propiedades.

Curiosamente, el origen nombre de Normal proviene de que durante bastante tiempo se creyó que todas las variables naturales seguían este modelo estadístico.

El modelo en cuestión, viene dado por la siguiente fórmula:




Esta fórmula depende de dos parámetros, μ, que es la esperanza y puede tomar cualquier valor real, y σ que es la desviación típica y su valor ha de ser positivo.

Powtoon de Marina Garcia Abril

Espere que us agrade el Powtoon que he creat sobre Física!




David Pérez Lucas tarea 6b

David Pérez Lucas tarea 6a

Ecuación del campo de Einstein:

Esta ecuación describe la interacción de la gravitación como resultado de que el espacio-tiempo esté siendo curvado por la materia y la energía.


Óscar Orozco Orts. Tarea 6 C


¿Para qué sirve la estadística?


Salvador Vidal Rodríguez. Tarea 6. Apartado B.

Aquí dejo el documento proporcionado por el profesor sobre el uso de las TICs en Matemáticas. Documento que ha sido subido y compartido en la plataforma ISUU.

Salvador Vidal Rodríguez. Tarea 6. Apartado A.

Como veremos a continuación, tendremos la ecuación del balance de energía mecánica en la conducción de fluidos entre dos puntos de una tubería. Esta ecuación la he utilizado en numerosas ocasiones durante la carrera de Ingeniería Química.

                      

miércoles, 14 de marzo de 2018