jueves, 20 de octubre de 2011

Cubo de rubik

Podemos combinar entre sí de cualquier forma todos los vértices del cubo, lo que da lugar a 8 posibilidades. Con las aristas pasa lo mismo; es decir, que podemos combinarlas como se desee, lo que da lugar a 12 posibilidades, pero la permutación total de vértices y aristas debe de ser en total par, lo que nos elimina la mitad de las posibilidades. Por otra parte, podemos rotar todos los vértices como queramos salvo uno sin cambiar nada más en el cubo. La orientación del último vértice vendrá determinada por la que tengan los otros siete, y esto nos crea 2187  posibilidades. Igual debe ocurrir con las aristas, pues aparecen 2048 posibilidades más. En total tendremos que el número de permutaciones posibles en el Cubo de Rubik es de:43.252.003.274.489.856.000 Es decir, cuarenta y tres trillones doscientos cincuenta y dos mil tres billones doscientos setenta y cuatro mil cuatrocientos ochenta y nueve millones ochocientas cincuenta y seis mil permutaciones

TAREA Nº7.AGROALIMENTARIO

Facultad de Agronomía
Av. San Martín 4453.
(C1417DSE) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tel: (011) 4524-8000 Fax:(011) 4522-1687
Página web: www.agro.uba.ar
Correo electrónico: alumnos@agro.uba.ar


PRIMER AÑO
 Introducción al Pensamiento Científico
Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado
Matemática
Física e Introducción a la Biofísica
Química
Biología
Introducción a la Química Agrícola Ambiental (1)
(1) Introducción a la Química Agrícola y Ambiental se dicta en la Facultad de Agronomía en simultáneo con el segundo cuatrimestre del CBC. La inscripción para la misma es realizada por el CBC. Posteriormente, en el transcurso del segundo cuatrimestre, los alumnos deben consultar en la oficina de alumnos los trámites a seguir para la inscripción definitiva en la Facultad.


Ciclo General: Primer Año
 

1º Cuatrimestre
Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado
Matemática
Química
 

2º Cuatrimestre
Biología
Física e Introducción a la Biofísica
Introducción a la Química Agrícola y Ambiental(1)
Introducción al Pensamiento Científico

Tarea Nº 7 - Universidad de Chile, 1º Ingeniería Agronómica

ÁLGEBRA 4 8 I Semestral
CÁLCULO BÁSICO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA 7 12 I Semestral
QUÍMICA GENERAL 6 10 I Semestral
BOTÁNICA GENERAL 6 8 I Semestral
PRÁCTICA I DE LICENCIATURA 3,5 3,5 I Semestral
FÍSICA GENERAL 6 10 II Semestral
QUÍMICA ORGÁNICA 7 10 II Semestral
TAXONOMÍA VEGETAL 4 6 II Semestral

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

6 12 II Semestral
PRÁCTICA I DE LICENCIATURA (CONTINUACIÓN) 3,5 3,5 II Semestral
ELECTIVO DE FORMACIÓN GENERAL 2 5 II Semestral

Tarea Nº 7 Universidad UPCT 1º año de agroalimentario

PRIMER CURSO


Código Asignatura Tipo Dur. ECTS
515101001
515101002
515101003
515101004
515101005
515101006
515101007
515101008
515101009
Matemáticas e Informática
Química
Física
Expresión Gráfica
Biología
Geología, Edafología y Climatología
Ampliación de Matemáticas
(*) Fisiología Vegetal - Plant Physiology
Geomática en Agronomía
BS
BS
BS
BS
BS
BS
BS
BS
B
A
A
A
C1
C1
C1
C2
C2
C2
9.0
7.5
7.5
6.0
6.0
6.0
6.0
6.0
6.0

27% de la asignatura



Ya hemos alcanzado el 27 de la asignatura, disponemos de las fechas de los exámenes parciales, y vamos a comenzar a adentrarnos en el mundo del Análisis Matemático.

Se han visitado 8.000 paginas de este Blog, con esta distribución de publico:

España
2.128
Alemania
56
Estados Unidos
27
México
8
Colombia
5
Venezuela
4
Rusia
3
Argentina
2
Chile
2
Ecuador
2


Y ya tenemos unas 192 entradas.

Comenzamos una revisión de los ejercicios entregados

miércoles, 19 de octubre de 2011

Formulario Tarea 10.5

Formulario Tarea 10.4

Formulario Tarea 10.3

Formulario Tarea 10.2

Formulario Tarea 10.1

Wikillerato 9.1

Es una pagina de ayuda a varias asignaturas formada para impulsar el uso de las últimas tecnologías, y en particular Internet, en nuestro entorno educativo.
Va mas orientada a bachillerato, aunque nos sirve perfectamente para nuestra enseñanza en a universidad ya que coincide en muchos aspectos el temario del nuestro.
En matemáticas podemos encontrar el siguiente temario de ayuda:

Tabla de contenidos


El enlace de la página es http://www.educared.org/wikiEducared/Portada.html

Formulario Tarea 9.5

Formulario Tarea 9.4

Formulario Tarea 9.3

Formulario tarea 9.2

Formulario Tarea 9.1

Formulario para la entrega de la Tarea 12

Calculo de derivadas

Introducción funciones

Big Pictures of Calculus


Vídeo.

http://ocw.mit.edu/high-school/courses/highlights-of-calculus/highlights-of-calculus-5-videos/big-picture-of-calculus/


Calculus is about change. One function tells how quickly another function is changing. Professor Strang shows how calculus applies to ordinary life situations, such as:
• driving a car
• climbing a mountain
• growing to full adult height

Tarea 10 Tarea de fin de Semana


Con las tareas realizadas hasta ahora, ya hemos conseguido una destreza digital. Sabemos expresar  conceptos matemático (hemos visto como se expresa el lenguaje matemático) las ecuaciones por medio de artefactos comunicativos como son los Blog.

Ahora nos falta empezar a interactuar con esos artefactos.  Por ello esta tarea os pide que interactueis con las entradas que se han publicado en el Blog.

Es una tarea semanal, que se plantea para 5 semana, la idea es que hagáis un mínimo de 5 comentarios a diferentes entradas (por semana que vayamos a contar) y de ellos se pedirá que metáis el mejor comentario que hayáis hecho esa semana, y a que entrada se la habéis hecho.

Por lo tanto tendremos la tareas 10.1, 10.2 , 10.3, 10. 4, 10.5  y sus respectivos formularios.

Tarea 9 Tarea Fin de Semana


Tarea 9 tiene como objetivo que conozcamos y participemos en el entorno de nuestra titulación.

Por lo que buscamos informaciones, paginas, recursos, gente interesante de seguir en Facebook, Tuenti, Twiter, material para seguir formándonos...

Sería interesante que los Post que hagáis, lleven alguna imagen, una dirección, y un breve resumen de que podemos encontrar en ese enlace

Esta tarea se plantea para 5 Semanas, con plazo hasta final de curso. No se debe de realizar más de 1 por semana. Y por tanto esta tarea sería la 9.1 9.2. 9.3. 9.4 y 9.5

Como es lógico habrá un formulario de entrega para cada una de las tareas.

Tarea Nº 12


Hoja de problemas de derivadas, disponéis de 7 derivadas para realizar y unas posibles soluciones.
El ejercicio habrá que entregarlo en papel, recordar poner el nombre de alumno, y su dirección de correo GOUMH, en la parte superior izquierda del folio.

También habrá que responder las soluciones en el formulario correspondiente, donde se pedirá la letra correspondiente para cada solución

https://docs.google.com/document/d/10DeBGpmERtnDHFtYYRZmDAAu8jlk35M4dqqeZkp6Xk8/edit?hl=en_US

Clase del 18 de Octubre del 2011

Clase de ejercicios de Álgebra
1º Pusimos las fechas de los parciales

2º 3 Ejercicios de representación de sistemas de ecuaciones lineales, por filas y columnas

3º Ejercicios de discutir sistemas de ecuaciones con parámetros 

Clase del 19-10-2011


Objetivo de esta clase: aprender a derivar funciones de 1 variable.

Presentación de Idea de derivada

Presentación de derivadas

Ejercicios de Derivadas

Fechas de Parciales y Final


Propuesta de Fechas para exámenes Parciales y para Examen Final.

1º Parcial  Viernes 11-11-2011

2º Parcial (Parcial Navideño) Viernes 16-12-2011

3º Parcial (Parcial de Reyes) Viernes 20-1-2012

Examen Final   06-2-2012  (despedida y cierre)

Recordar que cada examen parcial cuenta un 15% de la notas de los exámenes, y solamente cuenta si suma, es decir, si la nota del parcial es mayor que la del final.

martes, 18 de octubre de 2011

Primera ley de Laplace

Esta ley permite calcular por integración, para un circuito completo de forma cualquiera , el campo magnético que produce como resultante de los producuidos por los diversos elementos del circuito. Así:

\vec{B}= \int \frac{ \mu\I}{4\pi }\frac{\vec{r}xd\vec{l}}{r^2}
Pertenece al libro "272 Exámenes de Física resueltos y comentados", de J.L. Torrent Franz.
Página 405

Tarea Nº 5. La desigualdad de Cauchy-Schwarz

La desigualdad de Cauchu-Schwarz es:
Si , ..., y ,..., son números reales cualesquiera, se tiene que:





Asignatura: Matemáticas.
Nombre del libro: Análisis Matemático.
Edición: Segunda edición.
Página: 17
Autor: Tom M. Apostol.