miércoles, 26 de octubre de 2011

Las matemáticas en el feto.


LAS MATEMÁTICAS EN EL FETO.




También las Matemáticas están en nuestra vida cotidiana, y el embarazo en uno más, de los lugares que se utilizan. Para determinar el peso y el tamaño del feto, se utilizan unas formulas matemáticas que ayudan a valorar la talla y el peso aproximado del feto.

¿Cómo averiguar la talla?

Para averiguar la talla se utiliza la conocida como regla de Haese que funciona de la siguiente manera:
Para los 5 primeros meses lunares, de cuatro semanas cada uno, la talla del feto se obtiene multiplicando por sí mismo (esto es, elevando al cuadrado) el número del mes.Para los siguiente 5 meses, es decir, para los meses del 6 al 10, se calcula multiplicando por 5 el número del mes.


Mes 1: 1×1=12 = 1 cmMes 6: 6×5=30 cm
Mes 2: 2×2=22 = 4 cmMes 7: 7×5=35 cm
Mes 3: 3×3=32 = 9 cmMes 8: 8×5=40 cm
Mes 4: 4×4=42 = 16 cmMes 9: 9×5=45 cm
Mes 5: 5×5=52 = 25 cmMes 10: 10×5=50 cm

¿Cómo averiguar el peso aproximado de un feto?

Para calcular el peso estimado que debe tener un feto, en función del tiempo de gestación, también se utiliza una regla matemática, denominada regla de Dexeus.En el tercer mes, el feto tiene un peso aproximado de 125 gramos.Además, duplica su peso cada mes lunar, desde el tercer al sexto mes. A partir de aquí, cada mes gana 700 gramos. Así, podemos estimarlo según la siguiente tabla:

3er Mes: 125 g7º Mes: 1000 + 700 = 1700 g
4º Mes: 125 x 2 = 250 g8º Mes: 1700 + 700 = 2400 g
5º Mes: 250 x 2 = 500 g9º Mes: 2400 + 700 = 3100 g
6º Mes: 500 x 2 = 1000 g
Interesante verdad, aunque no está relacionado con nuestra titulación creo que ver las matemáticas aplicadas a nuestra vida y nunca mejor dicho, es gratificante. Espero que os haya gustado.

El cisne negro

Os recomiendo este libro, como su titulo dice: va de lo altamente improbable, que a veces es lo más importante que va puede suceder.

Pensar en la lotería de navidad, es muy improbable que os toque, pero si os tocara tendría una gran repercusión para vosotros.

DEBATE ENTORNO A LA COMERCIALIZACION DE LOS ALIMENTOS TRANSFGENICOS

este es un pequeño resumen sobre el debate de los alimentos transgenicos como las consecuencias y beneficios que pueden llegar a tener!


Autor Daniel Ramón; Departamento de Biotecnología. Instituto de Agroquímica y
Tecnología de Alimentos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Valencia
María Dolores Calvo; Centro de Estudios Jurídicos, CEU San Pablo (Valencia)


La aplicación de la genética a la alimentación es tan antigua como la agricultura o la ganadería. Desde que el hombre comenzó a cultivar vegetales o domesticar animales viene llevando a cabo un proceso de mejora genética valiéndose sobre todo de la técnica del cruce sexual. Por ello podemos afirmar que ninguno de los alimentos que consumimos en nuestra dieta es, desde el punto de vista genético, igual al que comían nuestros abuelos. Los últimos años han dado lugar a la aplicación de técnicas genéticas novedosas como la ingeniería genética a la tecnología de alimentos. La consecuencia ha sido la aparición de los denominados alimentos transgénicos. La comercialización de estos nuevos alimentos ha generado una gran polémica en los países miembros de la Unión Europea. Sus posibles riesgos sanitarios, medioambientales o económicos son tema constante de debate, en la mayoría de los casos con grandes dosis de apasionamiento y pocas de racionalidad. En este trabajo se pretende llevar a cabo una revisión sobre dicha situación.

en conclusion los alimentos transgenicos utilizados de forma racional ayudaran a la sociedad positivamente!

Matemática.... ¿Estás ahí?


Este es un libro interesante sobre curiosidades contadas por un matemático.
No hace falta comprarlo para leerlo. Pinchando en este vinculo os lo podéis descargar o leer:
http://mate.dm.uba.ar/~cepaenza/libro/matemati4.pdf

martes, 25 de octubre de 2011

Química en la cocina, Gastronomía molecular.


http://www.economist.com/node/10320755

Se trata de un artículo que habla de Hervé This, Doctor en Físicoquímica de los Materiales por la Escuela Superior de Física y Química de París, cuyos libros sobre gastronomía os recomiendo. Uno de ellos "Los secretos de los pucheros", lo podéis encontrar en la biblio de nuestra escuela, (en cuanto yo lo devuelva).
El artículo también hace referencia a otro autor Harold Mcgee, que también aúna ciencia y gastronomía.

Asignatura Matemáticas Ing. Informática Universidad de Nancy

UNIVERSIDAD DE NANCY
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA DE MATEMATICAS PARA INGENIERIA INFORMATICA


Portail commun Mathématiques Sciences pour l'Ingénieur Informatique

Programme
Outils mathématiques de base pour les sciences :
Eléments de calcul : nombres complexes, polynômes, fractions rationnelles
Initiation au calcul matriciel, déterminants d’ordre 2 et 3
Retour sur les fonctions de référence du secondaire, fonctions réciproques
Calcul de primitives et calcul intégral
Équations différentielles
Résolution des systèmes linéaires ; calcul pratique par la méthode du pivot
Géométrie analytique en dimension 2 et 3
Crédits ECTS
8
Charge horaire
TD : 90

Presentación Números Complejos 4

Presentación Números Complejos 3

Presentación Números Complejos 2

Presentación Números Complejos 1

Coliflor matemática

Coliflor matemática

Ecuación Diferencial Homogénea

La mayoría de las ecuaciones diferenciales de primer orden no son separables. En algunos casos, se puede utilizar un cambio de variables para transformar una ecuación diferencial que no es separable en otra que sí lo sea.


La siquiente ecuacuón diferencial de primer orden recibe el nombre de homogénea. Aquí, dy/dx queda en un lado de la ecuación, en tanto eque el otro lado de la misma es alguna expresión en la que y y x aparecen siempre en la combinación y/x.

\frac{dy}{dx}=f^\frac{y}{x}

Título : Matemáticas avanzadas para ingeniería.
Autor : Peter V.O'Neil
Edición: CECSA. tercera edición.
Página: 29


lunes, 24 de octubre de 2011

INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID

Grado en Ingeniería en Organización Industrial

El Grado en Ingeniería en Organización Industrial está especializado en la Gestión Industrial, una de las ramas de la Ingeniería con mayor demanda y una empleabilidad más elevada. Cuando finalices tus estudios estarás completamente preparado para incorporarte con éxito a la empresa, sobre todo las del sector industrial, en cualquiera de sus diversas áreas de gestión.

Esta titulación te proporcionará las competencias de la profesión de un Ingeniero Técnico Industrial orientado a la Organización Industrial, además te permitirá acceder al futuro Máster que te habilite para la profesión de Ingeniero Industrial.

MATERIA DE MATEMÁTICAS

CALCULO I:

TEMARIO

1. CÁLCULO DIFERENCIAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE

1.1 Funciones reales de una variable real.

1.2 Límite y continuidad.

1.3 Derivada y concepto de diferencial

1.4 Desarrollo en serie de potencias.

2. CÁLCULO INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE.

2.1 Métodos de integración.

2.2 Aplicaciones de la integral.

3. ECUACIONES PARAMÉTRICAS Y COORDENADAS POLARES

3.1 Ecuaciones paramétricas de una curva.

3.2 Tangentes, normales ,áreas y longitud de arco.

3.3 Aplicaciones .

4. CÁLCULO DIFERENCIAL DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES

4.1 Funciones de dos o más variables.

4.2 Límites y continuidad.

4.3 Derivada direccional. Derivadas parciales.Vector gradiente.Plano tangente y recta normal.

4.4 Regla de la cadena. Derivación implícita.

4.5 Diferencial de una función de varias variables.

4.6 Extremos de funciones de dos variables.

4.7 Optimización. Multiplicadores de Lagrange.

5. INTEGRALES MÚLTIPLES

5.1 Integrales iteradas. Teorema de Fubini

5.2 Cálculo de integrales dobles en coordenadas cartesianas y polares.

5.3 Cálculo de integral triple en coordenadas cartesianas, cilíndricas y esféricas.

5.4 Aplicaciones de las integrales múltiples.

ALGEBRA:

TEMARIO

1. Álgebra lineal. Introducción al número complejo

1.1 Números complejos y propiedades

1.2 Forma trigonométrica y polar. Raíces

1.3 Resolución de ecuaciones algebraicas.

2. Matrices, determinantes, sistemas de ecuaciones lineales

2.1 Definiciones y operaciones fundamentales.

2.2 Determinante. Propiedades

2.3 Resolución de sistemas de ecuaciones, método de Cramer.

2.4 Rango de una matriz. Teorema de Rouche-frobenius.

2.5 Inversa de una matriz. Aplicaciones.

3. Geometría del plano y espacio

3.1 Rectas y planos en el espacio

3.2 Distancias y ángulo. Producto escalar.

3.3 Áreas y Volúmenes. Producto vectorial.

4. Espacios vectoriales.

4.1 Estructura de espacio vectorial.

4.2 Subespacios vectoriales y operaciones con subespacios

4.3 Base y dimensión. Cambio de base. .

5. Aplicaciones lineales

5.1 Definición de aplicación. Matriz asociada.

5.2 Núcleo e imagen de una aplicación. Clasificación de aplicaciones.

5.3 Cambio de base para aplicaciones lineales

5.4 Operaciones con aplicaciones lineales.

6. Diagonalización

6.1 Autovectores y autovalores. Subespacios invariantes.

6.2 Diagonalización.

7. Introducción a las ecuaciones diferenciales

Tarea 9.2


Las matemáticas en la vida cotidiana:




1. Si un contable desea recuperar la información perdida en una factura por culpa de un descuido de una taza de café, las ecuaciones diofánticas le serán de ayuda. Una ecuación diofántica es una ecuación algebraica en la que aparecen varias variables cuyas soluciones son números enteros. Es decir, resolver este tipo de ecuaciones consiste en determinar que números enteros la cumplen.



2. ¿Cuál es el recorrido que debe hacer el camión de la basura de un pueblo para que los costes sean mínimos al ayuntamiento y además pase por cada una de las esquinas del pueblo? La teoría de grafos o gráficas sería muy útil en la resolución de este problema.




3. Para un agricultor ¿Cuál es la disposición que debe usarse para el estudio de la fertilidad del terreno respecto del ensayo con unos abonos? Los cuadrados latinos ortogonales le aportarán la solución.







4.  Para un bioquímico ¿Cómo diseñar balanzas químicas de precisión de una y dos cazuelas que haga pesadas con precisión 10n con n suficientemente grande? 

Los matrices de Hadamard son el soporte matemático que necesita.









5. La teoría de códigos y la criptología son herramientas imprescindibles en esta sociedad, que necesita transmitir información de forma segura. Sin ellas, no sería posible transmitir, por ejemplo, imágenes desde satélite.



6. En medicina se puede aplicar la propiedad reflexiva de las cónicas para el tratamiento de células renales.Además, modelos matemáticos ayudan a estudiar las redes neuronales,  facilitando la comprensión de los mecanismos cerebrales del aprendizaje. 






7. Empleando los grupos cristalográficos, podemos crear figuras ornamentales distintas a partir de un mismo motivo ornamental. Por ejemplo, usando un mismo motivo ornamental podemos crear una colección de baldosas.



Tarea nº9 Recursos.

Como todos sabemos, hoy en día, todo Internet en sí es un recurso descomunal en el que podemos encontrar información de cualquier tipo. Se me ha ocurrido que para esta tarea estaría bien fomentar el uso correcto de páginas como wikipedia, no el uso que la mayoría le hemos dado alguna vez de "copiar y pegar".

Así pues os dejo entradas de la web que resultan interesantes para ingenieros agrónomos.

Techos Verdes: http://es.wikipedia.org/wiki/Techo_verde#Ventajas Aquí encontraremos información sobre las ventajas y desventajas de este tipo de techos que revolucionan la estética en ciudades como Nueva York o Madrid, pero que son usados desde hace mucho tiempo.



Hidroponía: http://es.wikipedia.org/wiki/Hidroponia Un revolucionario sistema de riego, para el cual no hace falta que la planta esté situada en tierra.


Espero que os haya gustado.


EL BLOG DE BERTUS.
Está realizado por Alberto Lorés un licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y creo que está muy logrado ya que tienes mucha diversidad de material, tanto escrito, como audiovisual (vídeos), de divulgación científica y curiosidades que lo hacen muy interesante. También dispone de secciones de gastronomía, pintxos y tapas, y una exclusiva para Ciencia y Tecnología de los Alimentos, etc.
Aquí os dejo el enlace, espero que os sea de utilidad y os guste:



Escuela Técnica Superior de Agrónomos Madrid




Asignatura de Matemáticas, :


Líneas de Investigación

• Álgebras y Grupos de Lie. Aspectos matemáticos de la relatividad general. • Análisis de series temporales aplicado a la agricultura. • Análisis de datos. • Comportamiento estructural y seguridad en invernaderos. • Modelización matemática del comportamiento elástico y dúctil de aceros para armar. Parámetros significativos. • Matemáticas aplicadas a procesos biológicos y de medio ambiente. • Redes neuronales y algoritmos genéticos. • Sistemas de gestión de recursos hídricos. • Técnicas fractales de análisis y simulación en Ciencias de la Tierra. • Teoría Geométrica de la Medida. • Taxonomía numérica. • Tecnología y normas de construcción; especialmente para hormigón. • Teoría Matemática de la Decisión con multicriterio y riesgo, aplicaciones para planificación de sistemas para actuación y gestión en territorios con importancia agrícola. • Teoría financiera: matemáticas aplicadas a ella. Aplicación a teoría de inversiones. • Tecnología de la información aplicada a la Ingeniería Agronómica. • TIC’s en Agricultura. • Análisis y reglas para la enseñanza de las Matemáticas en los años futuros en la E.T.S. de Ingenieros Agrónomos especialmente.

- Grupos de Investigación

• Fractales y Aplicaciones a la ciencia del suelo y Medioambientales (PEDOFRACT) • Tecnología de la Información Aplicada a Ingeniería Agronómica (TECNA) • Tractores y Laboreo • Grupo de Automatización en Señal y Comunicaciones (GASC) • Valorización de Recursos

- Proyectos de Investigación

• Elaboración de un modelo matemático para la selección de alternativas de ordenación integral de la Cuenca La Colacha (Córdoba, Argentina).

• Análisis y modelización mediante técnicas fractales de las relaciones suelo-agua aplicadas a la caracterización cuantitativa del proceso de iluviación y su impacto.

• Elaboración de parámetros y modelos fractales para la cuantificación de la calidad del suelo y simulación de procesos de degradación.

• Desarrollo de un sistema de telegestión para cultivos agrícolas intensivos protegidos.

• Desarrollo de un sistema de control avanzado del riego en cultivos extensivos.

• Desarrollo de las aplicaciones software necesarias para la METEODATA/HYDRODATA 3000.

• Elaboración de un plan integral de lucha contra la desertización y la erosión en el Chaco Salteño.

• Implantación de un Servicio Experimental de Información Agraria a través de Internet.

• Diagnosis asistida de mamografías mediante análisis multirresolución y sotf-computing con soporte a telemedicina sobre sistemas de comunicaciones de última generación.

• Diseño de un sistema integral de captación, transmisión, procesado y oferta de datos e Informes sobre recursos hídricos.

• Intelligent Production Machines and Systems I-PROMS.

• Sistema de Soporte a la Decisión para la gestión integral de recursos hídricos.

• Desarrollo de Sistemas de Soporte a la Decisión en el ámbito de la directiva marco del agua.

• Chil : Desarrollo de un portal de conocimiento agrario.

• Agnet. Desarrollo de un Sistema de Publicación de Datos Agrarios.


SCIELO (Scientific Electronic Library Online)



http://www.scielo.org/index.php?lang=en

Base de datos de acceso libre a revistas con texto completo que cubren disciplinas tales como: Arquitectura, Ciencias Agrícolas, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Salud, Ciencias de la Tierra, Ciencias Jurídicas, Ciencias Sociales, Humanidades, Ingeniería, Matemática, Oceanógrafa y Química.

Alimentos benéficos para deportistas



El documento que os voy a presentar a continuación esta extraido del twitter @muyinteresante donde nos explica los beneficios de los alimentos en los deportistas para evitar lesiones tanto músculares como oseas el documentos es el siguiente :http://www.muyinteresante.es/iexisten-los-alimentos-antilesiones?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

DERIVE



DERIVE Es un asistente Matemático muy fácil de utilizar , que podéis obtener en una versión validad apara 30 días  en la dirección, http://www.upv.es/derive/parche

domingo, 23 de octubre de 2011

INRA, alimentación sana y de calidad.






El INRA, primer instituto de investigación agronómica de Europa y segundo del mundo, lleva a cabo trabajos de investigación orientada con miras a una alimentación sana y de calidad, una agricultura competitiva y sostenible y un medio ambiente preservado y valorizado.

formula del periodo de un ciclotron

FUNDAMENTOS Y APLICACIONES
 Robert M. Eisberg
Lawrence S. Lerner
http://rinconmatematico.com/latexrender/

Tarea 11 Recursos de la Materia dada.


Como todos las entradas que debemos de hacer en el Blog, debemos de ponerle un titulo que describa bien de que trata la entrada, e invite a leerla. Debe de llevar una imagen, las entradas con imágenes son visualmente más agradables, e invitan a la lectura.

En esta entrada queremos encontrar recursos de matemáticas que estén relacionados con la materia que hemos impartido.

Pueden ser motivaciones para estudiar el tema, ampliaciones del mismo, utilidades de lo impartido en la vida real.
O recursos muy específicos sobre la materia impartida. En el ejemplo que he puesto, podría haber puesto las 81 millones de lecciones que hay en la Khan Academic, pero no es eso lo que buscamos temas cortos y muy específicos  Si por ejemplo ponéis un vídeo, poner en el minuto 17 aparece el ejemplo de como se aplica la factorización LU.

Como siempre esta búsqueda de información deberías de publicarla en el Blog, mediante una entrada, y rellenar el formulario correspondiente a esta tarea.

Ejemplo de Tarea Nº 11



Multiplicación de Matrices. Explicación de como se multiplican las matrices en KHAN ACADEMY
Parte 1 http://www.khanacademy.org/video/matrix-multiplication--part-1?playlist=Linear+Algebra
Parte 2 http://www.khanacademy.org/video/matrix-multiplication--part-2?playlist=Linear+Algebra

sábado, 22 de octubre de 2011

FEN





Fundación Española de la Nutrición.
Página de la Fundación Española de la Nutrición, en la que podemos encontrar, artículos y noticias relacionadas con la alimentación y la nutrición, también bibliografía sobre la materia, formación al respecto, enlaces de interés. Tiene unos motores de búsqueda de alimentos con su composición nutricional, hay un buscador de recetas muy completo, además de publicaciones muy interesantes firmadas por profesionales del ámbito que nos relaciona. Aquí os dejo el enlace para quién quiera visitarla: http://www.fen.org.es/