Grado en Ingeniería Agraria y del Medio Rural de la Universidad de León
Asignatura de Cálculo
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2011_12 | ||||||||||
Asignatura | CALCULO | Código | 00909001 | ||||||||
Enseñanza |
| ||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | |||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero | ||||||||
Idioma |
| ||||||||||
Prerrequisitos | |||||||||||
Departamento | MATEMATICAS | ||||||||||
Responsable |
| Correo-e | darim@unileon.es svegc@unileon.es | ||||||||
Profesores/as |
| ||||||||||
Web | http:// | ||||||||||
Descripción general | En esta asignatura se introducirá al alumno en la formación matemática básica que facilitará el correcto desarrollo de las posteriores materias del Grado en Ingeniería Agraria y del Medio Rural, y cuyos contenidos se verán completados en el segundo semestre de este primer curso con la asignatura de Álgebra. A lo largo de esta asignatura se estudiarán temas diversos que abarcarán desde nociones de Álgebra Lineal y Cálculo Diferencial e Integral hasta Estadística, pasando por el análisis de métodos de resolución de Ecuaciones Diferenciales incluyendo la aplicación de métodos del Análisis Numérico. Asimismo se introducirá al alumno en el uso de herramientas informáticas que se emplearán en la resolución de los problemas estudiados a lo largo del curso. | ||||||||||
Competencias |
Código | |
A3370 | 909CA39 Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización. |
A3457 | 909CAT8 Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización. | A3370 | ||
Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. | A3457 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1. Álgebra Lineal | Tema 1. Sistemas de ecuaciones lineales. Tema 2. Matrices y sistemas de ecuaciones lineales. |
Bloque 2. Interpolación y mínimos cuadrados | Tema 3. Interpolación y mínimos cuadrados. |
Bloque 3. Cálculo diferencial e integral en una variable | Tema 4. Límites y continuidad de funciones. Tema 5. Derivadas y polinomios de Taylor. Tema 6. Integrales definidas y cálculo de primitivas. Tema 7. Métodos numéricos. |
Bloque 4. Ecuaciones diferenciales | Tema 8. Ecuaciones diferenciales. |
Bloque 5. Estadística | Tema 9. Estadística descriptiva y regresión lineal. Tema 10. Probabilidad y modelos de probabilidad. Tema 11. Inferencia estadística. Utilización de aplicaciones de cálculo simbólico, numérico y estadístico. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 25 | 37.5 | 62.5 | ||||||
| |||||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 19 | 28.5 | 47.5 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 7 | 7 | 14 | ||||||
Seminarios | 2 | 0 | 2 | ||||||
Trabajos | 0 | 10 | 10 | ||||||
| |||||||||
Tutorías | 2 | 7 | 9 | ||||||
| |||||||||
Pruebas prácticas | 3 | 0 | 3 | ||||||
Pruebas prácticas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Análisis, resolución y debate de problemas o ejercicios relacionados con la temática de la asignatura |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Análisis de herramientas informáticas útiles en la resolución de los problemas y ejercicios matemáticos planteados en la asignatura. |
Seminarios | Ampliación de los contenidos dados en las sesiones magistrales. Se realizarán grupos de trabajo para profundizar en algún tema concreto de la asignatura. |
Trabajos | Resolución por escrito y mediante el uso de herramientas informáticas de algunos problemas propuestos en la asignatura. |
Tutorías |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Elaboración y defensa de un trabajo en grupo. | 20 % | |
Trabajos | Resolución por escrito y mediante el uso de herramientas informáticas de una colección propuesta de problemas. | 25 % | |
Pruebas prácticas | Examen escrito. Se evaluará las competencias adquiridas en las clases magistrales y en las clases de resolución de problemas. | 35 % | |
Pruebas prácticas | Examen con ordenador. Se evaluará las competencias adquiridas en las clases impartidas en el aula de informática. | 20 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Fuentes de información |
Básica | ![]() ![]() |
Complementaria | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Otros comentarios | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta asignatura está especialmente interrelacionada con la asignatura de Álgebra del segundo semestre de primer curso, la cual supone una continuación en los contenidos de la asignatura de Cálculo. Es recomendable que el alumno domine el currículo de Matemáticas del Bachillerato en Ciencia y Tecnología.
NOTA: En el primer curso de este grado también se estudia a parte la asignatura de Álgebra.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario